Sugerencias
Lo sentimos, no encontramos resultados
Para mejorar tu búsqueda te recomendamos:
¿Tienes dudas? Estamos aquí para ayudarte
Las Centrales de Riesgos, son sociedades cuya finalidad exclusiva es administrar información proveniente de las instituciones supervisadas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y no supervisadas, que permitan identificar adecuadamente al deudor, conocer su nivel de endeudamiento y evaluar su nivel de riesgo.De esta forma las empresaspueden evaluar el riesgo crediticio, para el otorgamiento de créditos.
Las Centrales de Riesgos, brinda información en detalle sobre los saldos, situación o estatus de la deuda (vigente, morosa, vencida, ejecución judicial y castigada), reflejando el historial sobre comportamiento de pago de las obligaciones, que permite a las instituciones financieras evaluar el riesgo crediticio de los deudores para sus decisiones en el otorgamiento de créditos.
En el país existen tres (3) centrales de información crediticia o burós de crédito, una de carácter público, que es administrada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), y dos privadas:TransUnion Honduras y Equifax, éstos últimos son entidades privadas reguladas por la CNBS.
¿Qué tipo de información proporcionan las Centrales de Riesgo?
Las Centrales de Riesgo presentaran información de una persona natural o jurídica sobre sus obligaciones crediticias, garantías, clasificación de crédito del deudor asignada por la institución prestamista de conformidad con las normas que emita la Comisión; así como otra información vinculada a las características presentes e históricas de su endeudamiento y comportamiento de pago, útil para la evaluación del riesgo crediticio.
Desde el momento que una persona es objeto de un crédito en cualquier empresa crediticia, o sirve de aval; el mes siguiente al otorgamiento del mismo, se empieza a reportar esa información a las Centrales de Riesgo.
La información que proporcionan puede ser de forma positiva o negativa.De forma positiva cuando el comportamiento de pago ha sido oportuno, ynegativa cuando las obligaciones crediticias se han incumplido, lo que ha generado atrasos en el pago de la obligación.
Criterios para la permanencia de deudores en las Centrales de Riesgo (deudor directo y aval):
Las Centrales de Riesgo presentarán en el informe confidencial del deudor, el historial crediticio y datos de identificación personal que les sean proporcionados por las instituciones supervisadas sobre sus deudores, conforme los siguientes criterios:
El historial de crédito, es un informe que presenta la actividad financiera del deudor, se incluye información proporcionada por compañías en las cueles ha mantenido relaciones comerciales crediticias.
Para cuidar el historial de crédito deberá cumplir en todo momento con el pago oportuno de las deudas que ha contraído, así mismo podrá consultar en cualquier central de riesgo, sobre su trayectoria crediticia, que le permita identificar y corregir cualquier información errónea.
Cómo ejercer su derecho de acceso a información y rectificación de los datos cuando estos presenten inconsistencias o errores:
Los derechos como titular de la información en las Centralesde Riesgo son:
CALL CENTER
UBÍCANOS